Fechados C-14 de la costa central aledaña al río Aconcagua.*

 

*Informe publicado en Junio de 1995, en Boletín de la Filial Valpso. De la Soc.Ch. de Hist. y Geografía.

En la franja costera de Chile Central comprendida entre la desembocadura del Río Aconcagua (32º55'S.) y Pichidangui (32º06'), existen aún numerosos yacimientos arqueológicos corrientemente llamados "conchales", similares a otros basureros conchíferos dejados por ocupantes humanos en diversas áreas del litoral del Pacífico.

En nuestra Costa Central de Chile, estos yacimientos arqueológicos presentan un variable grado de conservación o destrucción debido a la permanente y activa presencia humana contemporánea. Pocos sitios pueden encontrarse intactos para su estudio científico, y los que así permanecen están en lugares muy aislados o cubiertos por vegetación perenne.

A pesar de todo, los pocos yacimientos que sobreviven al progreso y la urbanización están permitiendo antes de desaparecer, un conocimiento si no completo, al menos muy cercano del pasado precolombino de esta zona costera. Por eso, es imperioso protegerlos de la destrucción, tarea que corresponde a los diversos municipios y comunidad organizada , aplicando la Ley de monumentos Nacionales y su nuevo Reglamento.

La investigación arqueológica de este sector costero central, ha sido un proceso lento y dificultuoso, en el cual diversos científicos aportaron sus esfuerzo en distintos momentos a partir de la década de 1950.

En el presente, la investigación presenta a nuestro juicio varios problemas generales:

  • La evidencia publicada solo indica una brusca separación estratigráfica entre ambos niveles culturales en casi todos los yacimientos, situación repetida en yacimientos del interior de Chile Central. Sin embargo, en los contextos cerámico-tempranos, se repiten muchos rasgos arcaicos del Complejo Papudo: el patrón de enterramiento flectado; piedras horadadas; abrasión dentaria; asociación con "piedras tacitas", etc. , lo cual sostiene la hipotética existencia de interacciones y aculturaciones entre pobladores diferentes con distintas tradiciones o la asimilación de nuevas conductas y tecnologías por el Complejo Papudo durante el Arcaico final.
  • De acuerdo a estos problemas esbozados, hemos realizado por más de una decena de años, un estudio de área orientado al conocimiento de poblaciones del Arcaico tardío y Cerámico Temprano, considerando como uno de los objetivos fundamentales lograr fechados absolutos de esos niveles culturales.

    Durante las temporadas iniciales del proyecto (en la década de 1980), junto con una revisión y muestreo de yacimientos, se obtuvieron 3 fechados Carbono 14 de diferentes sitios aledaños a la desembocadura del Río Aconcagua. Dos de ellos fueron comunicados verbalmente durante el Primer Taller de Arqueología de Chile Central, realizado por la U. De Chile en Santiago, 1983.

    Sin embargo, éstos, más un tercero del nivel Arcaico Tardío de Alacranes-1, permanecieron inéditos por carecer de medios de publicación en su momento. A continuación exponemos la información correspondiente a cada fechado y al contexto cultural a que pertenecen.

    El estudio radiométrico se efectuó en el Laboratorio de C-14 de la Facultad de Ciencias de la Universidad Gakushuin, Tokyo Japón; entre noviembre de de 1982 y Julio de 1983. El cálculo de fechas se realizó basado en la vida media del C-!4 de Libby, de 5570 años, con un sigma de error.

    Primer fechado, GAK.10721-II. Nivel Arcaico de Alacranes-1 = 4.330 ± 140 a.C.

    Las coordenadas geográficas del yacimiento son 32º44'S y 71º30' W.

  • Este yacimiento es un conchal sobre dunas consolidadas subfósiles en la terraza costera de 15 snm. Y posee 4 niveles culturales distintos. Las dos capas inferiores representan ocupaciones de gentes sin alfarería ni domesticación y las capas superiores pertenecen a poblaciones con cerámica.

    El primer nivel arcaico, muy anterior a 4.330 ± 140 a.C., se halla a más de 2 metros de profundidad y en él se encontró cantos rodados y conchas teñidos de rojo, asociados a los esqueletos de una mujer y un niño. Un estrato de arena sin artefactos sellaba este nivel cultural.

    El segundo nivel arcaico fechado en su inicio, contiene abundancia de conchas de macha, que abundan aún en la playa cercana; piedras horadadas, machacadores y percutores lìticos. A este nivel corresponde una "piedra tacita", aún 'in situ' , usada para molienda de vegetales y conchas. También contenía puntas de proyectil lìticas, probablemente de arpones y manos de moler.

    Sobre esta capa se depositó naturalmente arena eólica, indicando una desocupación porque no contiene artefactos, tapando algún tiempo la "piedra tacita."

    Cubriendo esta capa de arena sin ocupación, está el tercer nivel, Cerámico Temprano, con alfarería burda y roja engobada, pesas de piedra para anzuelos, pipas cerámicas y manos de moler líticas.

    El cuarto nivel también Cerámico Temprano, es la superficie actual que exhibe abundante cerámica temprana alisada y burda.

  • Segundo fechado, GAK 10.713, de Con Con-11 = 420 ± 100 d.C.

    Coordenadas Geográficas: 32º56' S. - 71º32' W. Se trata de un conchal sobre dunas costeras estabilizadas, en la ribera sur de la desembocadura del río Aconcagua a unos 50 msnm.

    Material fechado: Dos valvas de Eurhomalea rufa (Lamarck), con peso de 230 grs., recolectadas en 1982.

    Contexto y posición estratigráfica: Pertenece a la tumba 1, situada a un metro de la superficie actual, en un bolsón de enterramiento. Las valvas (de gran tamaño), eran una ofrenda cercana al cráneo de un esqueleto humano hiperflectado en posición lateralizada izquierda. En asociación se encontró un tembetá cerámico tipo botón, numerosos fragmentos de cerámica de diversos tipos tempranos y medio "tortero" cerámico.

    La cerámica temprana rescatada en el enterratorio, examinada con lupa binocular de 40x, consistía en 220 trozos de los siguientes tipos y porcentajes:

    Negra 72 trozos 32,7 %

    Rojo exterior 8 3,6

    Naranja exterior 13 5,9

    Café alisada 121 55,0

    Café burda 2 0,9

    Negativa 2 0,9

    Hematita / rojo engobado 2 0,9

    La superficie de la cerámica ofrece tratamiento alisado (negra, café, naranja ) y pulida (rojo,negra). También hay engobe rojo y abundantes incrustaciones de cristal dorado en la pasta. La cocción se efectuó en atmósfera oxidante y reductora (negro y café). Hay ahumado por uso culinario y reducción exterior. El grado de cocción es semicruda, en algunos casos con núcleo gris. La calidad es uniforme. En cuanto a formas corresponden a ollas pequeñas, jarros, platos o escudillas. Hay 5 asas cintas verticales labio-adheridas, de sección rectangular aplanada, una asociada al esqueleto; las bases de los ceramios eran redondeadas, convexas o planas (1 caso). Hay 12 labios: apuntado (1), redondeado-aplanados (7), y aplanados (4). Los bordes son levemente evertidos (4), los cuellos cilíndricos o tronco-cónicos invertidos. Los recipientes eran globulares simples, restrictos unos y playos otros. La decoración es monócroma color greda natural, engobe rojo; pintura negativa de fondo, con bandas horizontales rojas y café, y pintura resistente negro sobre café. Hay 2 trozos de hematita sobre rojo engobado. No se encontraron fragmentos incisos.

    El yacimiento tiene un único nivel cultural, donde junto a la alfarería temprana hay artefactos líticos sobre núcleos y lascas cortantes. Además de abundante fauna costera de playa y escollera junto a huesos de lobos y aves marinas.

    Muchas de las características naturales y culturales de este sitio, permiten relacionarlo con la población encontrada en ENAP-3, situado al NE. , y a poca distancia de Con Con-11.

    Respecto del esqueleto hiperflectado, sus huesos estaban muy fragmentados y frágiles, por lo que sólo fue posible establecer que correspondían a un hombre de 158 cm de estatura en vida, sin caries, pero con bastante abrasión dentaria y de unos 20 a 25 años de edad.

    El área ocupada por este conchal, emplazado en un lugar de solana de la terraza fluvial sur del Aconcagua, es de 2.518,6 m2, quedando junto a una quebrada con bosque nativo relictual y vertiente de agua. De acuerdo a la potencia media del único estrato ocupacional, habría albergado unos 50 habitantes.

    El fechado de este yacimiento, corregido según las Tablas MASCA de 1973, quedaría situado entre 390 y el 600 d.C.

    Tercer fechado, GAK 10774, de Ritoque Camino = 270 ± 90 d.C.

    Coordenadas geográficas: 32º 48' S. - 71º 32'30'' W.

    Es un conchal sobre dunas consolidadas en la terraza costera a 40 msnm., situado unos 20 kms al norte de la desembocadura del río Aconcagua en la península de Ritoque.

    Material fechado: 166 grs de valvas de moluscos marinos (macha) recolectadas en 1982.

    Contexto y posición estratigráfica: El yacimiento tiene un solo nivel cultural, un área de 9.000 m2 con una potencia máxima de 1 m y mínima de 50 cm. La muestra se extrajo del Test Estratigráfico 1, a 50 cm de la superficie actual, en el inicio del único estrato de ocupación detectado, en asociación con cerámica monócroma temprana, negra, roja, café alisada y artefactos líticos de percusión sobre núcleos (choppers) y abundantes lascas de desechos del tallado. La fauna predominante es de moluscos de playa (macha) y la probable población que formó el conchal fue de unas 94 personas.

    ***************************

    De los resultados obtenidos con estos fechados absolutos de niveles arqueológicos de la costa central podemos decir, que hay una concordancia plena entre los contextos culturales y las fechas aportadas por las muestras asociadas.

    Debemos reconocer que tuvimos algunas aprehensiones al tener que utilizar como muestras fechables, las valvas de moluscos marinos, que en la costa desértica del Pacífico, durante los inicios de la metodología cronométrica con Carbono 14, entregaron fechados completamente inaceptables y anómalos para los niveles culturales a que pertenecían. Sin embargo, nuestra experiencia con estos fechados señalaría que hay características del ambiente marino y de la biología de nuestros moluscos que hace confiable su utilización para estos fechamientos, aprovechando su abundancia en los yacimientos arqueológicos costeros en Chile.

    NOTA: Los conjuntos de objetos rescatados en los 3 yacimientos descritos y otras muestras para fechar, se mantienen guardados en el Museo de Historia Natural de Valparaíso.